Headlines

Entertainment

Fun & Fashion

Follow us

International

Latest Updates

Municipalidad de Ventanilla perdió S/ 3.8 mllns por transferencias irregulares a terceros

marzo 16, 2021

 

Como parte del Mega Operativo de Control Regional Callao, que se inició en noviembre del 2020, la Contraloría General de la República detectó un perjuicio económico de más de S/ 3.8 millones en contra de la municipalidad distrital de Ventanilla debido a desembolsos de fondos públicos que se realizaron sin tener sustento documental y al margen del procedimiento regular, en favor de dos terceros que no efectuaron contraprestación alguna a la entidad.

Según el Informe de Control Específico N° 001-2021-2-1623-SCE,  39 operaciones de gasto generadas en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) fueron utilizadas los días 11, 12, 14 y 21 de mayo 2020 para desembolsar, a través de 46 giros, un importe ascendente a S/ 3’867,559.33 a favor de dos terceros que, según lo verificado por los equipos de control de la Contraloría, no realizaron contraprestación alguna a la entidad.

Las 39 operaciones de gasto fueron utilizadas por el usuario SIAF “MAGUILAR”, que no ha sido reconocido ni identificado como funcionario y/o servidor de la entidad autorizado para registrar en dicho sistema, las fases de compromiso, devengado y giro de 39 expedientes SIAF –siendo irregular que un solo usuario pueda realizarlas– por la presunta adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras.

Asimismo, el informe revela que dichos desembolsos fueron calificados como “actos ilícitos y de hurto” por parte de la administración municipal.

El informe de control concluye que estos hechos fueron causados por la falta de supervisión de funcionarios y servidores públicos de dicha comuna que se encontraban a cargo del registro, emisión y control de certificados presupuestales, así como de los funcionarios responsables del manejo de las cuentas bancarias, quienes custodiaban sus respectivas “Clave de Tesoro Público” para la aprobación de los giros en el SIAF; y de los funcionarios responsables de custodiar la seguridad y accesos en los sistemas informáticos de la entidad, entre ellos, el SIAF.

Estos funcionarios permitieron y no advirtieron la creación de usuarios ajenos (“MAGUILAR”) a la entidad que, finalmente, efectuaron procesos en la cadena de pago de las 39 operaciones de gasto.

El informe establece presuntas responsabilidades en tres funcionarios y cuatro exfuncionarios de la entidad. De ese total, dos tienen presunta responsabilidad civil, penal y administrativa; uno tiene civil y administrativa; y cuatro tienen administrativa.

Dicho documento recomienda al Procurador Público de la Municipalidad Distrital de Ventanilla dar inicio a las acciones legales, civiles y penales contra los funcionarios y servidores públicos comprendidos en los hechos con evidencias de irregularidad. Además se recomienda al alcalde de Ventanilla disponer el inicio de acciones administrativas para el deslinde de las responsabilidades que correspondan.

No hubo “hackeo informático”

En un primer momento, señala la Contraloría, el hurto del dinero fue advertido y denunciado por el alcalde distrital de Ventanilla, el pasado 25 de mayo de 2020 ante el Órgano de Control Institucional de la entidad, mediante un informe que señalaba “hurto informático” de un total de S/ 1’058,857.59 y que habría sido efectuado por “hackers informáticos”. La denuncia se respaldaba en un informe de la Gerencia Municipal y de la Gerencia de Planificación Local y Presupuesto.

Posteriormente, se presentaron otros dos informes, suscritos por el entonces Gerente de Planificación Local los días 26 y 29 de mayo de 2020, sobre presunto “fraude informático” en el SIAF que ocasionó la sustracción de S/ 1’254,062.81 y S/ 1’554,638.93 a favor de dos beneficiarios, por un total de S/ 3’867,559.33.

Sin embargo, la comisión de control determinó que los informes no sustentaban tales afirmaciones en algún documento técnico, emitido por un profesional especialista y tampoco en un pronunciamiento técnico por parte de la Gerencia de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones de la misma entidad, como responsable de cautelar la seguridad del SIAF y de prevenir los posibles riesgos (ataques informáticos y/o similares).

En ese sentido, el informe concluye que el presunto fraude informático argumentado por las gerencias  Municipal y de Planificación Local y Presupuesto carece de sustento técnico y documental, al haberse identificado la falta de supervisión y monitoreo de los funcionarios de la comuna quienes tenían el control de las certificaciones y custodia de las cuentas bancarias, por lo que se trata de un tema interno de la municipalidad, no evidenciándose hechos que validen el posible ataque cibernético, programa informático no autorizado y/o maligno, virus informático, hacker informático o violación de códigos fuentes y base de datos durante el mes de mayo de 2020 y en adelante.



Poder Judicial dicta 36 meses de prisión a Juan Sotomayor por caso Richt Port II

febrero 23, 2020
Juan Sotomayor es sindicado por la fiscalía como cabecilla de la organización Richt Port II. Foto: GEC
ACTUALIZACIÓN:

El juez Richard Concepción Carhuancho también dictó 36 meses de prisión preventiva contra el excongresista de Fuerza Popular Víctor Albrecht. El exfuncionario del Callao es investigado por los presuntos delitos de organización criminal y tenencia ilícita de armas de fuego y municiones. Albrecht es sindicado como lugarteniente de la mafia Rich Port II.

Nota original

El juez de investigación preparatoria Richard Concepción Carhuancho dictó esta tarde 36 meses de prisión preventiva contra el exalcalde del Callao Juan Sotomayor mientras se lo investiga como presunto cabecilla de la organización criminal Richt Port II.

Durante la audiencia, el magistrado valoró los elementos de convicción que presentó la fiscal Sandra Castro para, entre otros considerandos, resolver que la exautoridad no tiene arraigo laboral ni familiar y que existe alto peligro de fuga.

“Se la alcanzado ese alto grado de probabilidad del delito de organización criminal imputado a Sotomayor en su condición de líder de la misma, con el efecto de cobrar cupos de trabajadores fantasma”, dijo Concepción.

Precisamente, en la carpeta fiscal, Castro atribuye a la exautoridad que lideró una organización “dedicada al cobro por trabajadores fantasmas” en agravio de la empresa Servicios de Limpieza Pública del Callao. La Fiscalía también le imputa a esta red criminal los delitos contra el patrimonio y la extorsión en agravio de la empresa ESLIMP-Callao.

Según precisa la representante del Ministerio Público, Sotomayor también coordinaba con los demás miembros de Richt Portt II para captar a funcionarios de la Municipalidad del Callao. En este marco, estimó que la red criminal perjudicó al Estado por más de S/6 millones desde abril pasado.

El juez Richard Concepción suspendió para las 00:00 horas el reinicio de la audiencia para dictar resolución sobre la situación del excongrresista de Fuerza Popular Víctor Albrecht, también sindicado como presunto cabecilla de la organización criminal.

La salita de Sotomayor: los detalles del sistema de filmaciones que usaba exalcalde

febrero 09, 2020
Juan Sotomayor García, exalcalde de Bellavista y Callao, continúa detenido desde el último 25 de enero por presuntamente liderar una organización criminal insertada en la Municipalidad del Callao, que cobraba hasta S/ 6 millones mensuales a la Empresas Municipal de Limpieza Pública Eslimp-Callao a través de trabajadores fantasmas.

Con el megaoperativo, a cargo de la Fiscalía y la Policía Nacional, en el que se capturó también al excongresista Víctor Albrecht, de Fuerza Popular, y otros involucrados, se allanaron las casas de los funcionarios de Eslimp Callao, como también el local de Vamos Perú, partido político de Sotomayor.

En los lugares revisados se encontraron diversas cámaras espías para grabar en video todo lo sucedido en su interior. Con estas filmaciones Juan Sotomayor y los imputados, habrían presionado a los funcionarios del Callao para continuar con sus objetivos como mafia.

Salita de Juan Sotomayor

La Fiscalía contra el crimen organizado del Callao, que dirige la fiscal Sandra Castro, y que investiga el caso Rich Port II, halló las cámaras instaladas en la sede de la organización política y en las viviendas de los funcionarios de Eslimp Callao y de cercanos colaboradores de Sotomayor.

Las cámaras en el local de Vamos Perú estaban instaladas en una oficina y sala de reuniones, que de acuerdo con los testigos era utilizada por Juan Sotomayor para reunirse con diversas personas.

Entre ellas, el Ministerio Público considera que podrían haber sido funcionarios de Eslimp Callao a los que la organización criminal liderada por el entonces burgomaestre habría entregado sobornos para que continúe su plan de trabajadores fantasmas.

Este mismo tipo de cámaras se han encontrado al interior de las viviendas de funcionarios del Eslimp Callao y de cercanos colaboradores de Sotomayor. También se han encontrado cámaras espías que pasaban como llaveros para filmaciones de posibles encuentros en el exterior.

De la misma manera, los funcionarios involucrados en la presunta banda criminal también tenían colocadas las cámaras ocultas en sus viviendas, en zonas claves de posible reuniones con las que se podían grabar todo lo que sucediera en su interior.

Además, también encontraron cámaras espías en presuntos llaveros para filmaciones de posibles encuentros en el exterior. Este mecanismo crea la hipótesis que la presunta asociación ilícita había planificado todo el sistema de filmaciones para su conveniencia.

Sotomayor y el objetivo de filmar

Según sostiene el Ministerio Público, Juan Sotomayor, junto a los miembros de la presunta organización criminal, las filmaciones realizadas habría tenido el objetivo de presionar a los funcionarios que recibieron sobornos.

PUEDES VER Fiscalía encontró mensajes comprometedores entre Sotomayor y Albrecht
Es decir, si algún funcionario de Eslimp Callao ya no quería ser parte o buscaba denunciarlos, con las grabaciones de ellos recibiendo coimas, desistirían de la iniciativa.

De esta manera, los mantenían leales a la organización criminal que, según la Fiscalía, habría ocasionado desde abril de 2019, un perjuicio de S/ 6 millones mensuales al Estado peruano.

Videoteca de Sotomayor

El Ministerio Público está en búcqueda de la videoteca de Sotomayor. Los videos podrían dar un gran impulso a la investigación, identificar a otros integrantes de la mafia o dar inicio a nuevas líneas de investigación.

Este método es muy similar al que hizo Vladimiro Montesinos, exasesor del exmandatario Alberto Fujimori, en la década de 1990 al 2000, con su famosa salita del desaparecido Servicio de Inteligencia Nacional (SIN).

A pesar que Juan Sotomayor fue detenido el 25 de enero, al día siguiente en el que se efectuaron las elecciones extraordinarias congresales, él fue uno de los candidatos que obtuvo mayor respaldo con 10 mil votos. Este domingo culmina el plazo de 15 días de detención preliminar que le impuso el Poder Judicial.

Amplían por 8 meses investigación contra Dante Mandriotti y el fiscal adjunto Sandro Paredes

febrero 08, 2020
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria amplió por ocho meses el plazo de investigación contra el gobernador del Callao, Dante Mandriotti, y el fiscal adjunto supremo Sandro Paredes.

“Prorróguese por el plazo de ocho meses la investigación seguida contra Sandro Paredes Quiroz, en calidad de autor de los presuntos delitos contra la administración pública - trafico de influencias agravado y patrocinio ilegal, en agravio del Estado peruano representando por la procuraduría pública especializada en delitos de corrupción de funcionarios”, señala la sentencia a la que tuvo acceso Andina.

Dante Mandriotti, conocido como ‘Kiko’, había sostenido conversaciones con el presunto líder de ‘Los Malditos de Angamos’, José Antonio Prado Ventura, en el que el gobernador regional del Callao mencionó al fiscal supremo adjunto Sandro Paredes Quiroz.

“Voy a hablar con el mismo fiscal, mi amigo fiscal”, dice el primero al segundo el 22 de mayo cuando se buscaba ayudar a uno de los supuestos miembros de la organización criminal.

Ambos son investigados por la presunta comisión de del delito de tráfico de influencias agravado y patrocinio ilegal.

A Mandriotti Castro se le investiga, además, en calidad de instigador del presunto delito contra la administración en agravio del Estado.

Según la sentencia, el plazo se computa desde el 6 de febrero y vencerá el 6 de octubre de 2020.

Caso Rich Port II: organización de Juan Sotomayor causó perjuicio al Estado por más de S/ 6 millones

febrero 07, 2020
La fiscal provincial contra el crimen organizado del Callao, Sandra Castro, reveló el modus operandis de la organización Rich Port II, dedicada al cobro por trabajadores fantasmas, cuyo cabecilla sería el exalcalde del Callao Juan Sotomayor y el excongresista Víctor Albrecht.

Refirió que el exburgomaestre coordinaba con los demás integrantes de la organización para captar trabajadores fantasmas en las planillas de la Empresa de Servicio de Limpieza Pública del Callao S.A.

Castro también indicó que a la fecha hay 24 detenidos y posiblemente se produzcan nuevas capturas. También estimó que el perjuicio económico al Estado peruano ascendería a más de S/ 6 millones desde abril del 2019 a la fecha.

“(Juan) Sotomayor coordinaba con los demás integrantes para captar a los funcionarios de la región Callao con la finalidad de que den tramite a los trabajadores fantasmas o cupos donde podían obtener dinero de manera ilícita por tiempos de trabajo no realizados”, manifestó.

“Inventaron trabajadores fantasmas. Habían supervisores con un listado de trabajadores que no existían. Solicitaba DNI, con conocimiento de los involucrados. Desde abril del 2019 a la fecha habría un perjuicio al Estado por más de 6 millones de soles”, añadió.

Respecto al Caso Cuellos Blancos del Puerto, la fiscal del Callao aseguró que “está muy sólido” y que la creación del equipo especial por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, ha permitido de que los tres niveles (provincial, superior y suprema) intercambien información y que el caso obtenga más solidez aún.

"A la fecha tenemos un avance en más del 50% [de las investigaciones]", señaló al acotar que si bien ha disminuido el accionar de los integrantes de Los Cuellos Blancos del Puerto, aún tienen presencia en el Poder Judicial y Ministerio Público.

Cabe indicar que el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las Fiscalías Especializadas en Crimen Organizado, anunció que se pedirá 36 meses de prisión preventiva para los miembros de la banda Rich Port II, cuyos cabecillas serían el ex alcalde del Callao Juan Sotomayor y el excongresista Víctor Albrecht.

Durante la operación de detención de Sotomayor, el pasado 25 de enero, fueron allanadas 29 inmuebles y una oficina administrativa de la Empresa de Servicio de Limpieza Publica del Callao S.A. (Eslimp Callao). Además, se incautaron 15 vehículos.

Engie Herrera: Hace 23 años en el Callao se desfalca dinero del Estado para financiar campañas políticas

febrero 04, 2020
El procurador anticorrupción Engie Herrera, dijo, en comunicación con El Informativo de Nacional, que la corrupción en el Callao, con las modalidades que se conocen hasta hoy, data de hace 23 años aproximadamente, desde los gobiernos de Álex Kouri, Félix Moreno, Juan Sotomayor, hasta el nuevo alcalde.

“Hay que recordar que como Procuraduría no es la primera vez que presentamos estos casos de empleados fantasmas, planillas fantasmas, lo venimos denunciando hace ya muchos años y algunos ya han llegado a sentencia y con la misma empresa Eslimp - Callao, con algunos de sus funcionarios”.

Hemos visto que por más de 20 años personajes políticos han venido usando este dinero desfalcado para financiar campañas políticas, causando un gran perjuicio a la comuna chalaca y al propio Gobierno Regional del Callao.

Indicó que las famosas fiestas con artistas internacionales que se realizaban en el Callao también tiene que ver con estos fondos ilegales.

“Hay que recordar que en el Callao hay otras autoridades que están denunciados por enriquecimiento ilícito y uno de ellos es el señor Omar Marcos y otra contra el alcalde de Bellavista”.

Callao: vinculan a detenido por caso Rich Port II con actuales regidores municipales

febrero 03, 2020
La fiscalía anticorrupción ha logrado establecer que existe una relación entre Marco Antonio Urquiza, sindicado como brazo derecho del exalcalde del Callao Juan Sotomayor, y siete regidores actuales de la Municipalidad del Callao.

Urquiza, alias “El Padrino”, y Sotomayor son investigados por formar parte de la organización Rich Port II, que acumuló más de S/6 millones en cobros por trabajadores fantasmas a la Empresa de Servicios de Limpieza Pública del Callao (Eslimp).


“Tengo siete amigos regidores que yo los ayudo con casos sociales, y son buenos amigos míos. [...] Mi amigo bueno mío es Garzolo, Neciosup, Juan Miguel, Johan”, se le escucha decir a Urquiza en un audio interceptado por el Ministerio Público y la policía, donde realizaba presuntas coordinaciones con un funcionario de la comuna chalaca.

“El día que usted quiera conocerlos, usted me dice, nos vamos a un buen restaurante y les presento a los regidores. Usted me dice, ordena y yo ordeno. Así de simple. Usted me dice corrige, yo corrijo. Usted me dice mete correa y yo meto correa. Con esto ya me entendió”, agregó en la conversación.

Los agentes a cargo de la investigación también han logrado captar imágenes de reuniones entre Urquiza y el actual regidor Johan Mantilla.

Entrevistado en un reportaje de Panorama, Mantilla se mostró dubitativo en su relación con Urquiza, a quien primero niega conocer, pero que luego termina aceptando una relación “de conocidos”.

En la investigación también se ha podido conocer que este regidor se enviaba mensajes con Sotomayor, donde le daba cuenta de las sesiones del consejo municipal. Asimismo, recibía órdenes de retirarse de ellas.

De otro lado, Marixa Villa, actual presidenta del directorio de Slimp Callao, reveló que recibe amenazas de muerte desde que asumió sus funciones en dicha entidad municipal.

Ella aseguró que los trabajadores fantasmas del Callao recibían entre 1,100 y 1,700 soles mensuales de sueldo sin trabajar.
 
Copyright © La Verdad - Callao. Designed by OddThemes